¿Qué son las Cataratas en Perros (ojos blancos en perros viejos)?
Las cataratas se definen como un cambio en la arquitectura del Cristalino. Que conlleva a que este se vuelva cada vez más opaco. Es decir que una catarata no es más que una pérdida de transparencia del cristalino del ojo de tu perro.
Esta opacidad en el cristalino se debe a que se produce una rotura en el tejido que conforma el propio cristalino. Esto hace que las fibras de su estructura pierdan su correcto alineamiento. Lo que provoca la aparición de manchas en el ojo, o solo una gran mancha de color blanco azulado. Especialmente en los perros más mayores.
Debes pensar que el cristalino es fundamental para la correcta visión de tu perro, ya que es la lente que permite ver correctamente al ojo. De ahí que con independencia de las causas que provoquen los distintos tipos de cataratas. Estas conllevarán a una ceguera que puede ser total o parcial en tu perro.
¿Tipos de causas y clasificación de las Cataratas en Perros?
a) Tipos de cataratas en perros en función de las causas que las provocan:
1.Catarata Hereditaria Primaria en Perros
Asociada a una atrofia progresiva de la Retina
2.Catarata Traumática en Perros
Por lo general asociada a un traumatismo perforante
3.Cataratas Metabólicas en Perros por Diabetes
Están asociadas a alteraciones o enfermedades del metabolismo del perro:
- Diabetes Mellitus: La diabetes provoca un aumento de glucosa en el humor acuoso del cristalino, con lo cual este se hace opaco
- Hipoglicemia
- Carencia de ciertos aminoácidos
- Anomalías en el metabolismo de las grasas
b) Tipos de Cataratas en perros en función de su evolución
Cataratas Estacionarias
Si parece que están estabilizadas, es decir que no parece que empeoren
Cataratas Progresivas
Si la gravedad de la ceguera que producen, empeora paulatinamente.
c) En Función de la edad a la que aparecen
Cataratas Embrionarias:
Debidas a influencias previas al nacimiento, es decir que el cachorro ya puede nacer con un problema de cataratas
Cataratas Congénitas:
Presentes en el nacimiento y a menudo no progresivas. Pueden o no ser hereditarias
Cataratas en Perros Jóvenes:
Son aquellas que aparecen antes de los 7 años de vida del perro
Cataratas En Perros Viejos o Senil:
Cuando aparece en perros de más de 8 años.
d) En función del grado de madurez en el que se encuentra la catarata
-
Catarata Madura en Perro
Catarata Incipiente:
Son aquellas cataratas en las que sólo algunas fibras del cristalino están afectadas. Por lo tanto la visión todavía no se ve comprometida.
Catarata Inmadura:
Ya se ve algo de turbidez en el cristalino, pero la opacidad es aún incompleta. El animal pierde algo de visión y el cristalino puede estar ya algo hinchado.
Catarata Madura:
El Cristalino ya está completamente opaco y duro. Por lo tanto el perro ya esta ciego
Catarata Hipermadura:
Es un caso extraño, que supone la reabsorción total del cristalino afectado por parte del organismo del animal. Por lo general se acompaña de Uveitis.
¿Qué pasa si mi perro tiene Cataratas?: Síntomas
Lo que le pasa a tu perro cuando tiene cataratas es que poco a poco su visión empeora, perdiendo nitidez, haciéndose más borrosa incluso viendo doble. Lo cual le hace que cada vez le cueste más reconocer visualmente tanto a objetos como a personas. En un principio te costará reconocer estos síntomas ya que desgraciadamente tu perro no habla. Y porque inicialmente las cataratas afectan más a su visión nocturna.
A medida que va pasando el tiempo observaras que tu perro manifiesta síntomas más visibles para ti como:
- Lo que más te llamará la atención si tienes un perro con cataratas, es que en su ojo aparece como una nube blanquecina o de color azul. De tamaño más o menos variable, a la cual acompañan síntomas como:
- Intolerancia a los excesos de luz
- Al perder parte de su visión tu perro se mostrará más torpe, tropezando con frecuencia con muebles, esquinas etc..
- Si tu perro presenta una catarata de tipo metabólico, como la debida a la Diabetes. Observaras que con mucha frecuencia bebe agua y en mayor cantidad de lo habitual.
- Si la causa de la catarata es algún traumatismo es común observar un exceso de lagrimeo por la conjuntivitis que tendrá asociada.
- Posiblemente tu perro tendrá dolor ocular, algo fácil de observar. Ya que intentará rascarse con las patas provocandose posiblemente heridas en los ojos.
- Una inflamación de la úvea o uveítis en los casos de mayor gravedad.
¿Cómo curar las Cataratas en Perros?: Tratamiento Médico, Quirúrgico y Natural
Tratamiento Médico de las Cataratas en Perros
En las fases más iniciales y para evitar un empeoramiento de la situación. Los tratamientos a base de aminoácidos y vitaminas. Pueden tener cierto grado de eficacia. No para la curación del perros, sino para que su situación no empeore.
Tratamiento Quirúrgico de las cataratas en Perros
Es el tratamiento de elección sin duda. La técnica quirúrgica más utilizada para curar las cataratas en perros, se denomina facoemulsificación. Y consiste en la extracción total del cristalino, mediante una micro incisión, sustituyendola por un polímero artificial que realiza su función. Es recomendable practicar esta operación lo antes posible tras la aparición de los primeros síntomas de ceguera.
Cataratas en Perros y su Tratamiento Natural
Los tratamientos naturales frente a las cataratas en perros, no son una solución definitiva. Pero si es cierto que puede ayudar a reducir y retrasar el desarrollo de las mismas.Estos tratamientos naturales consisten básicamente en el uso de vitaminas que protegen los epitelios como la Vitamina C, A y E. Estas vitaminas se las puedes dar a tu perro ofreciéndole en su dieta, ingredientes naturales ricos en estas vitaminas como son:
- Las zanahorias
- La col
- El Brócoli
- Los arándanos
- En general los vegetales de hoja verde ricos en metilsulfonilmetano (un compuesto sulfurado que es beneficioso para las cataratas)
- Trigo germinado
¿Qué son las Cataratas en Perros por Diabetes o Intumescentes?
Una de las causas más comunes de las cataratas en perros, son las enfermedades metabólicas. Y entre ellas destaca claramente la Diabetes. De hecho en cualquier perro con Diabetes uno de los primeros síntomas que aparecen de manera muy rápida son las cataratas.
Lo que ocurre en una diabetes es que en el interior del cristalino se acumula mucha glucosa. Esta glucosa atrae altos niveles de líquidos. Lo que hace que el cristalino incremente notablemente su volumen. Es tal el incremento de presión intraocular, en el cristalino, que finalmente la cápsula que lo envuelve se rompe.
Esta rotura de la cápsula del cristalino, provoca también otras consecuencias o síntomas graves como son la uveítis, el glaucoma y los desprendimientos de retina.
Cataratas en Perros: Precio de la Operación de Cataratas
La mayoría de propietarios de perros afectadas por cataratas, son conscientes que tarde o temprano su perro deberá operarse. De ahí que se preocupen del precio de la operación de cataratas. Esta operación debemos decir que es complicada que precisa una microcirugía. Con la cual se debe retirar el cristalino y sustituirlo por una lente artificial a base de un polímero rígido.
A parte tras la operación frente a las cataratas, el perro precisa de un postoperatorio largo con revisiones periódicas. Todo esto hace que el costo final de la operación de cataratas oscile entre los 2500 y los 3000 euros.