¿Que es la Diarrea o el Síndrome Diarreico en Perros?
Se denomina diarrea en perros a la deposición de heces blandas ,líquidas o pastosas , con una frecuencia superior a las 3-4 veces al día. Osea que podemos decir que un perro tiene diarrea cuando sus cacas tienen una textura muy blanda o líquida. Y además defeca con una frecuencia y volumen muy superior a la habitual. Dichas cacas carecen pues de la forma normal que deberían tener.
Fisiopatología de la Diarrea en Perros
La aparición de una diarrea, está siempre relacionada con un cambio en el peristaltismo o motilidad normal del intestino. O bien por la llegada a través de la pared intestinal de una gran cantidad de agua que encharca la luz del intestino.
La combinación por lo general de las dos causas. Hace que en el trayecto final del intestino delgado se acumule una gran cantidad de líquido. La consecuencia es pues que cuando el perro va a defecar. Se encuentra con una cantidad excesiva de agua en sus heces, dándonos como consecuencia la diarrea.
Consecuencias de la diarrea en Perros
Como consecuencia de la diarrea, el alimento que de forma normal tras su ingesta, debería estar en el interior de tu animal un mínimo de 8 horas, pasa a estar mucho menos tiempo. Lo que hace que la diarrea no solo sea problemática por la deshidratación que conlleva. Sino también por el síndrome de malabsorción que induce en el perro.
Debes pensar pues que la diarrea en si misma no es una enfermedad. Sino el síntoma de una enfermedad. Tu veterinario deberá pues ayudarte a identificar qué causas son las que han llevado a tu perro a tener diarrea. Piensa además que casi el 30% de las visitas a un centro veterinario se deben a cuadros de diarrea.
Con lo cual de entrada no te alarmes e intenta ayudar a tu veterinario con la Anamnesis del caso (las causas que pienses que están en el origen de la diarrea)
Posibles Causas de Diarrea en Perros Cachorros y Adultos
Las causas de la diarrea en perros, son muy diversas. Pero pensamos que en el origen de la mayoría de estas causas. Están estos factores básicos:
- Cambios en la dieta e intolerancias alimenticias
- Enfermedades viricas, bacterianas, parasitarias,
- Enfermedades del Hígado, del Riñón o del Páncreas
- Alimentos tóxicos: chocolate, alcohol, azúcar, embutidos etc.. incluyendo plantas tóxicas que pueden ingerir en parques, campo etc..
- Causas variadas: cáncer y tumores del área digestiva,
- Nervios, ansiedad y estrés.
Diarrea por Estrés en perros adultos
El estrés y la ansiedad pueden provocar diarrea en perros, por un incremento de la motilidad intestinal. De hecho muchas veces la diarrea no es más que una manifestación de algún miedo o fobia de tu perro.
Diarrea por Hipomotilidad Intestinal
Ciertas enfermedades que afectan a la glándula tiroides, así como postoperatorios tras cirugías gástricas. Pueden inducir una cierta hipomotilidad intestinal. Que puede manifestarse tanto con estreñimiento. Como por el cuadro completamente opuesto. La diarrea en perros.
Diarrea Osmótica en Perros
Se produce cuando por diferentes razones hay una salida excesiva de líquidos hacia el lumen intestinal. Suele ser un tipo de diarrea que se acompaña de abundante flatulencia y dolor abdominal. Este tipo de diarrea suele tener dos tipos de origen:
a) La ingestión de solutos que posteriormente son deficientemente absorbidos. Por ejemplo excesos de azúcar, fósforo, magnesio etc.. Es decir sustancias que al encontrarse en altas concentraciones en el intestino. Atraen el agua que esta en el plasma sanguíneo.
b) Algún problema en la normal absorción de nutrientes que se realizan a través de la pared intestinal. Esta mala absorción puede tener distintas causas:
- Intolerancia a determinados nutrientes, como en el caso de la Enfermedad Celiaca, donde hay una intolerancia al gluten.
- Patologías que cursan con un exceso en la motilidad intestinal, provocando el síndrome del intestino irritable
- Presencia de determinados virus como los de la Parvovirosis o el Moquillo
- Diferentes patologías de naturaleza inflamatoria en el sistema digestivo
- Distintos tipos de tumores tanto benignos como malignos
- Problemas relacionados con la propia alimentación: comer muy rápido o en exceso, cambios repentinos en la alimentación (por ejemplo al cambiar de marca de alimento), alimentos en mal estado etc
- Alteraciones en las glándulas accesorias al sistema digestivo: Insuficiencia Pancreática e Insuficiencia Hepática (que conlleva alteraciones en la glándula biliar o bilis)
Diarrea Secretora en Perros
Es un tipo de diarrea relacionado con el incremento de la secreción de iones (sodio y potasio por lo general) hacia la luz intestinal. En este viaje arrastran consigo mucha agua en la que van disueltos. A diferencia de la anterior en las heces se encontraran pues niveles de Sodio hasta 60 veces superior. A los niveles que ese mismo animal tiene en su sangre. Es un tipo de diarrea muy peligroso, ya que en poco tiempo el bicarbonato que de forma natural debe haber en sangre puede caer estrepitosamente, lo que puede provocar la temible Acidosis Metabólica, que puede llegar a ser mortal
Las causas de Diarrea Secretora son:
- Virus: por lo general del tipo Rotavirus, que atacan a los enterocitos (células de la pared intestinal), alterando su membrana y provocando la pérdida de Sodio y Potasio. Los rotavirus son una causa muy frecuente de diarrea en perros jóvenes y cachorros.
-
Rotavirus del perro
- Bacterias: por lo general de los géneros, Campylobacter, Salmonella, Shigella o la temible Escherichia Coli
- Medicamentos con efecto laxante (no automediques a tu perro sin el control de un profesional veterinario)
- Parásitos intestinales que alteran la mucosa intestinal: Por ejemplo los coccidios
- Determinados alimentos que erosionan la mucosa
Diarrea Exudativa en Perros
Son diarreas provocadas por la acción tanto de virus como de bacterias principalmente. Pero a diferencia del caso anterior en las diarreas Secretoras, los patógenos no se conforman con atacar a los enterocitos de la mucosa. Sino que realizan un daño mucho mayor. Con lo cual las heces no solo llevan más agua, sino que también contienen altos niveles de sangre. De ahí que a estas diarreas se les llame también diarreas hemorrágicas , diarrea disentérica o también colitis hemorrágica en perros.
Se caracterizan aparte de llevar sangre roja o cruda (se denomina así por que no ha pasado por el estómago), se recubren de un moco característico.
Suele ser uno de los tipos de diarrea que más asustan al propietario de la mascota, puesto que ver diarrea con sangre en perros, no es del gusto de nadie. Pero debes pensar que un buen tratamiento antibiótico, si se da a tiempo, puede tener muy buenos resultados.
Diarrea con Sangre roja o negra (melena) en Perros Cachorros
¿Que es la Diarrea con sangre en perros?
La Diarrea con sangre en perros es el síntoma de un problema grave en tu perro. Y que suele darse con mayor frecuencia en cachorros, al ser más sensibles a los parásitos o enfermedades víricas que suelen ser la causa más común de este tipo de diarrea.
Tipos de Diarrea con Sangre
Se distinguen fundamentalmente dos tipos de diarrea con sangre en perros:
- Diarrea con sangre roja (no digerida) o Hematoquecia. Son debidas a un problema en el tramo final del intestino (colon o recto)
- Diarrea con sangre digerida, de color negro o marrón. Nos indica que la sangre procede de puntos del aparato digestivo altos, especialmente del estómago.
Causas más frecuentes de la Diarrea con sangre en perros
La causa principal de Diarrea Negra en Perros es que en el contenidos de las heces de tu mascota hay al menos un volumen mínimo de 50 ml de sangre digerida. Esta sangre digerida es el fruto de la interacción de la sangre con el ácido clorhídrico presente en el estómago y primer tramo del intestino del perro. Por lo tanto al hablar de causas de diarrea negra en perros, lo que de verdad preocupa a cualquier veterinario es determinar el origen de dicha sangre.
O lo que es lo mismo, en que punto del aparato digestivo tu perro tiene una herida, por la que sangra hacia la luz del tubo digestivo.
Verás que no son muchas las causas de Diarrea Negra en Perros. Pero si que es cierto que todas ellas requieren de una rápida intervención de un profesional veterinario. Por lo tanto una vez hayas podido descartar los posibles casos de «Falsas Melenas».
Entre las causas de Heces con sangre en perros destacan:
- Úlcera Gástrica o Úlcera Gastroduodenal en perro
- Gastritis Erosiva
- Varices Esofágicas
- Obstrucciones Intestinales
- Cambios bruscos de la dieta
- Colitis
- Virus digestivos (parvovirosis o coronavirus)
- Úlceras intestinales
- Tumores intestinales
- Ingerir algún objeto punzante con la comida
- Sobreinfecciones bacterianas
- Parásitos intestinales
Tratamiento con remedios caseros para la diarrea con sangre en perros
Si tu PERRO, tiene una DIARREA CON SANGRE en este vídeo encontrarás toda una serie de CONSEJOS Y REMEDIOS CASEROS, para su correcto TRATAMIENTO EN CASA
Causas de Diarrea Verde en Perros
La coloración verde de las heces puede ser normal en el caso de que tu perro haya ingerido algún pigmento verde (en la mayoría de casos clorofila de los vegetales). Puede conocer un poco más sobre diarrea verde en cachorros y su tratamiento
A diferencia del caso anterior donde la presencia de heces verdes no es preocupante. Cuando hablamos de diarrea Verde el tema empieza a complicarse. Ya que sin duda tras este tipo de diarrea, se haya un problema patológico que deberemos abordar con la ayuda de nuestro veterinario. Las causas pues de esta diarrea verde en perros son
Diarrea Verde en perros por Estrés
Por ejemplo ante una mudanza, petardos o castillos de fuegos artificiales. Nuestro perro reacciona incrementando su peristaltismo intestinal. Este incremento del movimiento del intestino hace que las heces pasen en él muy poco tiempo. De manera que la bilirubina verde que de forma natural se encuentra en el contenido fecal, no tiene tiempo suficiente para metabolizarse y cambiar a color marrón.
Diarrea Verde en perros por infecciones: parásitos, bacterias y virus
De la misma manera que en el caso anterior. Ciertas infecciones intestinales, tanto víricas, como bacterianas o parasitarias. Cursan no solo con una alteración de la mucosa intestinal y posterior disbiosis. Si no que además llevan asociado un incremento en la velocidad de tránsito intestinal.
Con lo cual al igual que en el stress, la bilirrubina no tiene tiempo de poderse metabolizar y acaba siendo expulsada con las heces. Conservando su característico color verde.
Las infecciones intestinales que se relacionan con mayor frecuencia con la aparición de diarrea verde en perros, son:
Salmonelosis
En especial las especies Salmonella enteritidis y typhimurium que a parte de sus síntomas habituales: fiebre, dolor abdominal, deshidratación etc. Llevan también asociada la presencia de diarrea verde.
Giardiasis
La Giardiasis, es una enfermedad provocada por el parásito Giardia Lamblia conocido también como Lamblia Intestinalis o Duodenalis. Se trata de protozoo parasitario que conviene eliminar cuanto antes. Ya que se multiplica con mucha facilidad. Y cuando se extiende es mucho más difícil tratar. Este parásito se encuentra en aguas estancadas y en las heces de otros perros.
Por lo tanto y como te puedes imaginar el contagio es muy sencillo, en especial por la costumbre de olfatear mutuamente la zona perianal que tienen nuestros perros.
Diarrea Verde por Intestino Irritable
El síndrome de intestino irritable o SSI (conocido en humanos como La enfermedad de Crohn). Es un proceso meramente funcional que suele tener su origen en:
Gastroenteritis Canina:
Tras una infección bacteriana grave por Salmonella, Campylobacter o algunos virus, algunos perros desarrollan un intestino irritable, que a su vez provoca un transito más rápido de las heces por el tubo digestivo. No dando pues tiempo a que la bilirrubina cambie de verde a marrón. Y originando las conocidas diarreas verdes en perros con más de dos años.
Intolerancias alimentarias
Las intolerancias alimentarias pueden provocar procesos inflamatorios en la mucosa intestinal. Y ser el origen de heces de color verde.
Causas de Diarrea Amarilla en perros
La presencia de heces blandas o diarrea amarilla en perros es un problema que se presenta cada vez más a menudo en la consulta veterinaria.
En algunos casos puede deberse a trastornos no muy graves y de fácil solución. Otras veces por el contrario la diarrea amarilla en perros adultos o viejos especialmente. Puede estar relacionada con algún problema de salud grave.
Las causas principales del color amarillento en heces o diarrea son:
Exceso de Grasas en la Alimentación:
La convivencia del perro con el hombre, ha llevado a que incluso sin darnos cuenta. Los perros coman parte de nuestra comida. Algo que puntualmente no esta mal, pero cuando se convierte en hábito. Conlleva no solo la obesidad en perros. Sino problemas colaterales como el exceso de producción de bilirubina por parte del hígado con la finalidad de poder absorber este exceso graso de la dieta.
La mayor cantidad de bilirubina en el tracto intestinal hace que no toda ella se degrade en el viaje hacia el esfínter anal. Con lo cual en lugar de salir heces de color marrón. Nos encontramos con cacas amarillentas.
Además y por si fuera poco, el exceso de producción de sales biliares, a la que se somete al hígado. Hace que en la Vesícula Biliar, se tenga una mayor probabilidad de aparición de cálculos biliares.
Hasta que un día dichos cálculos biliares (unas piedrecitas que aparecen en la bolsa de la bilis). Obstruyen el colédoco, el tubo que conecta la Vesícula con el Intestino.
Entonces la Bilis se acumula mucho más y la vesícula se hincha y duele mucho. Pero a parte de esto. Las grasas al no haber casi bilis en la luz intestinal. Llegan en grandes cantidades hasta el colón. Dando posteriormente un aspecto graso y muy blando a las heces.
Infecciones Intestinales
Las infecciones tanto víricas como bacterianas, destruyen las células epiteliales de la mucosa intestinal. Los conocidos como Enterocitos.
Los enterocitos son las células encargadas de que a su través se absorban los nutrientes y el agua. Entre ellos la grasa y que posteriormente pase al torrente sanguíneo del perro.
Al desaparecer en buena medida estas células. Lo que ocurre es que las heces llevan mucha más grasa, a parte de un volumen de agua mucho mayor. Dándose lugar a la forma más clásica de diarrea amarilla en perros.
Que es la ligada a la acción de agentes infecciosos. Estos agentes son mayoritariamente:
- Escherichia Coli
- Salmonella Enteritidis
- El Virus del Moquillo canino
- El Parvovirus Canino
Ambos procesos cuando se encuentran en un estado avanzado suelen cursar con Ictericia. Es decir, con un cambio en la coloración de la piel y de la conjuntiva ocular. Que adoptan un color amarillento pálido.
Alteraciones en el Páncreas
Las alteraciones en el páncreas pueden cursar con cambios en la coloración de las Heces. Debido a que sus alteraciones repercuten en la síntesis de hormonas como la insulina, que participa en el proceso de captación de nutrientes por parte de las células. Al verse alterada la funcionalidad del páncreas, las heces, se vuelven más blancas o amarillas. Los principales problemas del páncreas que pueden originar diarreas amarillas en perros, son los siguientes:
- Pancreatitis canina o inflamación global de todo el páncreas
- Cáncer de Páncreas en perros
- Fibrosis quística pancreática
Giardiasis
La Giardiasis es una enfermedad parasitaria, provocada por el parásito Giardia Lamblia. Se trata de un protozoo, que literalmente se alimenta de las células, del epitelio de la mucosa intestinal.
La Giardiasis deja pues grandes áreas de mucosa intestinal sin enterocitos. Y por lo tanto ni se absorben las grasas de los alimentos. Ni tampoco el agua que en estos alimentos se encuentra.
De hecho para muchos veterinarios hablar de Giardiasis y de diarrea amarilla en perros, es casi hablar de lo mismo
Si se diagnostica a tiempo el tratamiento con Metronidazol es muy efectivo así como antiparasitarios del tipo: Drontal Plus o Panacur
Enfermedad Celíaca o Celiaquía en perros
La Celiaquía o intolerancia al gluten en perros. Conlleva la generación de lo que se conoce como «Síndrome de Malabsorción» además de una fuerte irritación en toda la mucosa intestinal. Ya que el perro celíaco, reacciona frente al gluten, mediante una reacción de tipo alérgico.
Y como consecuencia de esta alergia al gluten, las grasas y el agua se absorben en mucho menor cantidad. Lo que origina una importante diarrea amarilla en perros celíacos.
Uso Inapropiado de medicamentos de Humana
Algunos propietarios de mascotas. Al ver que su perro tiene por ejemplo obesidad. Deciden darle sin consultar previamente con un veterinario. Medicamentos que impiden la absorción de grasas a nivel intestinal en humanos.
Nos referimos a los famosos Xenical, Xerograx o el Biofit productos que llevan en su composición el bloqueante de absorción de grasas Orlistat. Lo único que consiguen estos propietarios es generar en sus mascotas una tremenda diarrea amarilla con exceso de grasa.
Diarrea en Perros con Moco
Llamamos diarrea con moco, a un tipo de diarrea, donde a parte de ser más o menos fluida o de consistencia pastosa. Aparece recubierta de una telilla o sustancia viscosa y brillante procedente en la mayoría de ocasiones del tramo final del intestino grueso. Ya que los agentes causales de esta forma de diarrea se centran en atacar a la mucosa de esta parte del intestino.
Causas de la Diarrea con Mocos en Perros
Entre las causas más comunes de la diarrea con mocos en perros te podemos citar:
- Bacterias productoras de toxiinfecciones
- Parásitos como las Giardias
- El parvovirus canino
- Comer en exceso comida en mal estado o inapropiada para tu perro
- Venenos y tóxicos: ingerir productos de limpieza, pesticidas, insecticidas etc.
- Ingerir algún tipo de cuerpo extraño que llegue hasta la mucosa del intestino grueso: arena, algún juguete pequeño etc.
Diarrea Blanca en Perros
Se trata de un tipo de diarrea que aparece debido a una fuerte irritación de la mucosa intestinal. Relacionada con los cambios muy bruscos de pienso o alimento en tu perro. O bien puede darse también por la acción de algunos parásitos intestinales de gran tamaño.
Diarrea Explosiva en Perros
La diarrea explosiva es una forma que tienen de manifestarse en especial las diarreas con sangre en los perros. Donde el perro expulsa de forma brusca heces rojizas que manchan incluso las paredes. Dejando un rastro en forma de spray.
Las causas más comunes de esta forma de diarrea suelen ser las infecciones víricas como el parvovirus. Este tipo de diarrea suele acompañarse de vómitos, aunque en estos no suele aparecer sangre.
Diarrea Espumosa en Perros
La diarrea espumosa, suele darse en los casos de que las heces de tu perro sean muy líquidas. Por lo general es un tipo de diarrea de color amarillo. Causada bien por alteraciones en el páncreas del perro o bien por infecciones bacterianas y colitis crónica en perros.
Diarrea Hedionda (con mal olor) en Perros
Las diarreas hediondas o con un olor mucho más desagradable del habitual. Acostumbran a estar relacionadas con algún tipo de infección provocada por bacterias anaerobias en el perro. Entre las cuales destacan las infecciones por Clostridium Perfringens.
Diarrea por Hongos en Perros
Las diarreas por hongos no suelen ser muy frecuentes en perros. Salvo en animales muy jóvenes o de pocos meses. Suelen estar relacionadas con la ingesta de un alimento en especial mal estado. Con una gran cantidad de esporas fúngicas.
Diarrea en Perros color Naranja
La diarrea de color naranja suele deberse a la coexistencia de factores que provocan a la vez una diarrea amarilla y sanguinolenta en perros.
Diarrea Rosada en Perros
La diarrea de color rosa, que en ocasiones nos comentan los propietarios de perros. No es más que una diarrea con poca cantidad de sangre. Lo que hace que la diarrea roja en perros adquiera una tonalidad más rosada.
Diarrea Crónica en Perros
Se considera que una diarrea es crónica en perros, cuando dura más de 3 semanas. Suele tratarse de un problema que exige al veterinario un profundo diagnóstico de las posibles causas de esta diarrea crónica. Ya que no se trata de un problema puntual o agudo.
Esto va a requerir una consulta al propietario del perro sobre otros datos como: dolor al defecar, dolor abdominal, etc..
Las causas de esta diarrea crónica pues son enfermedades que será preciso atajar. Y que probablemente provoquen también otros síntomas. Entre estas enfermedades que provocan una diarrea crónica en perros destacan:
- La diabetes
- Algún tipo de intolerancia alimentaria: celiaquía, etc..
- Problemas pancreáticos
- Enfermedades hepáticas
Diarrea Líquida en Perros Cachorros
La diarrea excesivamente líquida, suele ser un problema grave en los cachorros. Ya que en pocas horas puede deshidratar a nuestro perro y provocar su muerte. Las causas son muy variadas pero en especial destacan las de naturaleza vírica como son:
- Infecciones por un Coronavirus canino
- Un cuadro de parvovirosis
¿Que hacer si mi perro tiene Diarrea?
Cuando tu perro empieza a tener diarrea hay una serie de cosas que puedes hacer y que seguro serán de ayuda en la anamnesis (estudio de las causas) de la diarrea.
- Lo primero que puedes hacer es dejar de darle de comer, al menos durante el primer día.
- Haz que tu perro beba agua.
- Observa con atención las heces e intenta ver si hay sangre en ellas (apuntalo). Si no hay sangre puedes esperar hasta 24 horas para ver su evolución y decidir si llevar tu perro al veterinario o no, si está remite.
- Anota también todos los posibles cambios de alimentación que tu perro haya tenido en los últimos 10 días.
- Fijate en si en las heces aparece algo de moco o pus
- Toma una muestra, es muy sencillo, ya que basta que utilices un bote y un palito de los de venta en farmacias
- No automediques al animal, ya que puedes agravar la diarrea o enmascarar el agente causal de la misma, dificultando su posterior diagnóstico en la clínica.
- Si la diarrea es muy abundante y líquida. Y además tu perro es un cachorro. Puedes administrarle algún tipo de suero oral que evita su deshidratación. Hasta el momento en que pueda echarle un vistazo tu veterinario.
¿Como curar la diarrea en Perros?
Pues la verdad es que hay muchas pequeñas cosas, que no solo pueden ayudar a curar la diarrea. Si no que a parte nos ayudan a parar dicho proceso. Que siempre es el primer paso para curar o quitar la diarrea en perros.
Retira El Pienso de su alimentación
Ante los primeros indicios de diarrea, retira la alimentación seca de la dieta de tu perro. Ya que por lo general induce a una mayor deshidratación de las células de la mucosa intestinal y además puede contener sal.
Dieta Blanda para perros
Es muy importante que tu perro se nutra, pero sin someter a su aparato digestivo a esfuerzos innecesarios. Para ello, al igual que en humanos las dietas blandas, son muy recomendables. Estas dietas deben incluir algo de proteína, alguna sustancia astringente (como el almidón de arroz) y NUNCA DEBEN LLEVAR SAL. Puedes comprar algunos preparados especialmente pensados para estos casos. Un ejemplo que puedes incluso hacer en casa consiste en un poco de arroz hervido con un poco de pollo también hervido y deshilachado.
Raciona la ingesta de alimento
Es muy importante que tu perro de entrada no como mucho. Pero además debes pensar que es muy conveniente repartir lo que antes comía de una sola vez, en tres o cuatro veces al día.
Reintroduce su dieta habitual poco a poco
Posiblemente este consejo te lo de tu veterinario de confianza. Ya que no es aconsejable que de golpe el animal coma lo mismo que antes. Debe de hacerse de forma gradual y sin prisas. Alternando la dieta blanda. Con pequeñas cantidades de la dieta habitual que comía antes de la diarrea.
Uso de Probióticos y Prebióticos en Perros
Los probióticos son un grupo de bacterias que por decirlo de forma fácil «ayudan a expulsar del intestino a las bacterias patógenas». No son en sí un tratamiento, pero evidentemente ayudan a que tras el uso de un antibiótico potente frente a una bacteria patógena. Se evite que el intestino sea colonizado por otras bacterias perjudiciales.
En la actualidad existen muchos alimentos probióticos (que incorporan dichas bacterias). Pero utiliza solo los probióticos pensados para veterinaria. No des a tu perro por ejemplo un yogur enriquecido con probióticos, ya que de por sí los lácteos pueden agravar la diarrea. Ejemplo de bacterias utilizadas como probióticos hay muchos: Lactobacillus Acidophilus y Bulgaricus, Bacillus Subtilis, Bacillus Cereus, etc
Los prebióticos son sustancias que utilizan las bacterias beneficiosas del intestino del perro para su crecimiento. Suelen ser por ejemplo fragmentos de levaduras. Que permiten que dichas bacterias simbióticas se desarrollen rápido. Y por lo tanto evitan que el intestino sea de nuevo colonizado por alguna bacteria patógena. Justo cuando el animal se está recuperando de la diarrea, ya que es el momento cuando su intestino es más sensible a infectarse de nuevo
Medicamentos para cortar la Diarrea en Perros (Imodium y Fortasec)
Si tu perro presenta una diarrea de repente, lo mejor es dejarlo sin comer al menos 24 horas y acudir al veterinario en cuanto puedas.
Loperamida para la diarrea en Perros (Fortasec)
Si no puedes acudir a tu veterinario. Tienes en el mercado presentaciones de Loperamida (el medicamento que corta la diarrea) , como puede ser «Loperamida Over» registrado actualmente solo en algunos países sudamericanos.
Se trata de un producto líquido y por lo tanto fácil de dosificar y administrar a los perros. Ya que la dosis de Loperamida no debe exceder los 0,1mg por kg de tu mascota. Con Loperamida Over esto es muy sencillo ya que es la cantidad que contiene una gotita de producto. Pero que ocurre si no tienes a mano dicha presentación de Loperamida Over, ya que no está registrada en muchos países.
Para dicho caso puedes utilizar presentaciones farmacológicas de humana como Fortasec, pero teniendo en cuenta que cada pastilla lleva 2mg. Así si tu perro pesa 10 Kg, debería tomar una dosis de Loperamida de 1 mg, o lo que es lo mismo media pastilla de Fortasec com máximo.
De cualquier manera, debes poner a tu veterinario en conocimiento de lo que le estas dando a tu perro. Ya que de lo contrario puedes estar si utilizas durante mucho tiempo la Loperamida. Enmascarando la causa real de la diarrea de tu perro.
Si no tienes Fortasec a mano, ni Loperamida Over. Hay muchos productos de humana a base de este principio activo, en especial el Imodium
Fortasec para Perro con Diarrea: Dosis y Precauciones
Si necesitas cortar la diarrea en perro, una buena opción es el uso de Fortasec. Ya que no deja de ser la Loperamida, que te hemos contado en el apartado anterior. El problema es que el Fortasec no está registrado para perros. Con lo cuál deberás consultar previamente con tu veterinario para ajustar la dosis correcta.
No debes dar nunca Loperamida a tu perro en los casos siguientes:
- Si sabes por experiencias anteriores que tu perro es alérgico a este fármaco
- Si tu mascota tiene Hipotiroidismo
- Si tu perro es de una edad muy avanzada
- Si sospechas que la diarrea tiene un origen bacteriano. Es decir una Colitis.
- Cuando la causa de la diarrea de tu perro pienses que es debida a un envenenamiento.
- En animales de menos de 10 kg, te recomendamos que no utilices el Fortasec, por lo difícil que es de dosificar correctamente. En cuyo caso utiliza la presentación líquida o acude a tu veterinario.
Antibiótico Metronidazol para el Tratamiento de la Diarrea en Perros
Previamente al uso de cualquier tipo de antibiótico para la diarrea en perros, te recomendamos que consultes a tu veterinario. Ya que si por ejemplo la diarrea es de tipo vírico, el antibiótico no te va a servir de nada. Cuando un perro tu veterinario sospecha que tiene una diarrea de origen bacteriano (las más frecuentes) lo más común es recetar un antibiótico como el Metronidazol de amplio espectro frente a las bacterias intestinales del perro.
En este sentido el Metronidazol se caracteriza además por ser un antibiótico:
- Seguro, ya que de hecho incluso se puede dar a los cachorros.
- Se puede dar en pastillas, jarabe etc. Pero también de forma inyectable para aplicar en cuanto el perro llega a la clínica.
Dosis de Metronidazol para perros
La dosificación del Metronidazol, es muy práctica. De hecho basta con aplicar por vía oral una dosis de 50 mg diarios por kilo de peso. Durante entre 5 o 7 días.
Tratamiento de la Diarrea en Perros con Remedios Caseros
Ayuno en Perros
El ayuno, al menos durante 24 horas, de cualquier tipo de alimento sólido. Es uno de los más efectivos remedios caseros para casi cualquier tipo de diarrea. La excepción a esto son los cachorros, donde no es recomendable tanto tiempo de ayuno. Y donde lo más urgente es controlar su deshidratación. Para lo cual si la diarrea es abundante deberás ponerte en contacto con tu veterinario.
Agua y Bebidas Isotónicas
Tienen como finalidad la de evitar la deshidratación que sufre cualquier perro. Durante un proceso de diarrea. En especial si se trata de un cachorro
Sustancia de Arroz en Perros con Diarrea
Seguro que sabes como preparar este magnífico astringente. Que lo que hace es captar el agua y normalizar el tránsito intestinal
Manzana para la diarrea en Perros
Puede funcionar, siempre y cuando tengas el cuidado de quitarle todas las semillas. Ya que son un «veneno» para tu perro. Lo mejor es utilizar algún tipo de compota sin azúcar. O bien algún jarabe que incluya pectina de manzana.
Probióticos para Perros
Ya te hemos contado su buen resultado para tratar al perro con diarrea. No precisan por lo general receta veterinaria y por lo cual los hemos incluido en este apartado
Dieta Blanda para Perros
Una vez la diarrea parezca haberse cortado. Debes reintroducir a tu perro poco a poco en la alimentación habitual. Para lo cual es recomendable un periodo transitorio de 2 o 3 días, donde darle una dieta blanda y baja en calorías.