¿Que es la Neumonía o Bronconeumonía en Perros?
La Neumonía es una grave enfermedad que cursa con la inflamación del tejido pulmonar del perro. Está causada por bacterias, hongos, virus, parásitos o algún tipo de inmunosupresión en el perro que favorece la infección de los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Aunque también como en el caso de la neumonía por aspiración puede deberse a la presencia de algún cuerpo extraño en las vías respiratorias o el mismo pulmón.
La neumonía se trata pues de un tipo de enfermedad que no es común en perros sanos de mediana edad, pero que puede ser grave en perros ancianos y cachorros. Debido al poco eficaz funcionamiento de su sistema inmune.
Por lo general si la neumonía se diagnóstica a tiempo, puede tratarse con éxito. Pero de no hacerlo así puede generar una serie de complicaciones importantes, como son:
- La hipoxemia, o disminución de la cantidad de oxígeno en sangre (caída de la presión arterial de 02). Lo que conlleva el ahogo del perro por la caída tisular de oxígeno.
- Una septicemia, o propagación del agente infeccioso que afecta al pulmón, hacia el resto del organismo del perro. A través principalmente de su sangre.
¿Qué son los alveolos pulmonares y cual es su función?
-
Sacos alveolares del Pulmón de un Perro donde converge el aire del exterior y los capilares sanguíneos para efectuar el intercambio gaseoso
Los sacos aéreos son los puntos donde acaban los bronquiolos. Son de vital importancia porque es en ellos donde se produce el intercambio gaseoso. Es decir es el punto donde llegan los capilares sanguíneos con la sangre cargada de CO2 y a través de la membrana del alvéolo.
La sangre se desprende de este gas nocivo y capta el Oxígeno del aire. Por lo tanto el alveolo pulmonar es el auténtico pulmón del perro. Con lo cual sí la luz de dicho alveolo, como pasa en las neumonías, se llena de pus y tejido purulento, al estar infectado. El intercambio gaseoso no se produce.
Y nuestro animal mostrará como primer síntoma un progresivo ahogamiento a medida que avance la superficie afectada de Neumonía.
De hecho cuando en las clínicas hacemos una necropsia de un perro fallecido por un problema de neumonía. Cortamos un trocito de carne del pulmón que está afectado y lo introducimos en un vaso con agua. Enseguida ese trozo se hunde, ya que al ser neumónico no tiene aire. Es decir es un trozo de pulmón (era, cuando el animal estaba vivo), que ya no va a servir para respirar.
¿Por Qué la Neumonía afecta más a perros viejos o mayores y cachorros?
Tanto los perros ancianos o viejos como los cachorros, tienen un sistema inmune menos eficaz. Ya sea por su inmadurez en el caso de los cachorros, como por su pérdida de eficacia en los perros viejos. En el caso de los cachorros además hay dos factores que incrementan el riesgo de neumonía:
- El alimentar a tu cachorro con biberón
- O bien por presentar un paladar hendido, un tipo de alteración congénita transitoria que puede presentarse en cachorros.
En el caso de los perros mayores, el mayor riesgo de padecer una neumonía está relacionado con:
- Que por algún tipo de patología deba ser alimentado a la fuerza
- Por tener una mayor probabilidad de tener infecciones de tráquea, vías respiratorias, esófago, etc..
Síntomas de la Neumonía en Perros
Una vez ya sabemos lo que es una neumonía, seguro que los síntomas de Pulmonía y de principio de Neumonía que a ella se asocian te van a parecer de lo más lógicos. Ya que son síntomas de pulmón enfermo que no puede realizar la función para la cual fue diseñado que es respirar.
- Tos frecuente acompañada con flema: Esto es debido a que mediante el reflejo de toser, el perro intenta limpiar sus pulmones. Expulsando al exterior los detritus que obstruyen sus alvéolos
- Fatiga crónica e intolerancia al ejercicio: Si tu perro tiene un área de su pulmón por la que no respira, se cansa mucho antes y por lo tanto intenta evitar cualquier sobreesfuerzo.
- Náuseas acompañadas con vómitos: es algo también frecuente dado que tu animal, intenta con todas sus fuerzas limpiar su pulmón, diferencia de tipos de vómitos en perros.
- Si acercas tu odio a su pecho podrás oír incluso como un sonido de borbotones. Provocado por la acumulación de mucus en los alvéolos, así como un silbido característico ya que posiblemente también tiene una bronquitis, que provoca un estrechamiento o estenosis de los bronquios. Estos sonidos son audibles tanto en la inspiración como en la espiración
- El ritmo cardiaco notarás que lo tiene acelerado: Esto se debe a que su corazón intenta mandar toda la sangre que puede para que sea limpiada de CO2, hacia las zonas libres de Neumonía.
- El perro por supuesto se mostrará apático y con anorexia (falta de apetito)
- Probablemente respirara con mayor frecuencia, a fin de que las zonas libres de neumonía limpien la sangre que les está enviando el corazón.
Causas de Neumonía en Perros
La Neumonía tiene causas de distinto tipo y origen, entre las más importantes destacamos:
- Infecciones Bacterianas: son diversas aunque las más frecuentes son Streptococcus Intermedius, Pasteurella, Bordetella, Escherichia Coli etc.
- Infecciones Por Mycoplasma Pneumoniae: El Mycoplasma es un organismo a caballo entre una bacteria y un hongo. Y pueden por si mismos ser el origen de Neumonía
- Hongos por lo general se trata de algún tipo de Candidiasis como la provocada por Candida Albicans.
- Tratamientos que debiliten el sistema inmune de tu perro: Por ejemplo los tratamientos crónicos a base de Corticoides (Dexametasona, Betametasona, Prednisona, Hidrocortisona, Prednisolona, Metilprednisolona etc) tienen como efecto colateral bajar las defensas del animal. Con lo cual es más fácil la llegada de bacterias y virus al alveolo pulmonar.
- Inhalación de tóxicos, especialmente el humo de los coches. Ya que los tubos de escape quedan justo a la altura de los hocicos de muchos perros.
- Virus: Los virus por si mismos (actuando solos) es poco habitual que produzcan neumonías. Pero si que es cierto que el daño que provocan en el alveolo pulmonar favorece mucho la posterior acción de otras muchas bacterias. Los más clásicos son el virus de la Influenza del perro y el Adenovirus Canino tipo 2
Neumonía por Aspiración en Perros
Se trata de un tipo de neumonía que merece una explicación a parte. Ya que tiene unas características que la convierten en única. Una neumonía por aspiración es aquella que se produce al penetrar un cuerpo extraño desde la zona bucofaríngea a la zona traqueobronquial. Por lo general dicho cuerpo extraño suele ser algún resto alimenticio que intenta ser expulsado al exterior, ya sea mediante el vómito o mediante regurgitación. El problema sigue los siguientes pasos:
- Tu perro vomita, pero al hacerlo la glotis no se cierra completamente y un resto de alimento pasa a la tráquea
- Si es un producto líquido es probable que sea eliminado o incluso reabsorbido
- Pero si es un producto sólido, este puede obstruir el árbol respiratorio cuando por su diámetro ya no pueda seguir descendiendo por él
- Por lo tanto toda la zona que quede por delante de dicho bolo alimenticio, se convertirá de forma automática en inútil para la respiración es decir en un área neumónica.
- Lo mejor de estos casos es que tu perro intentará desesperadamente expulsar dicho sólido de sus pulmones. Mediante toses, arcadas, movimientos convulsivos de cabeza etc. Por lo tanto es importante que en cuanto veas esta reacción lo lleves cuanto antes al veterinario para intentar extraer el sólido atascado.
Una vez en la clínica mediante radiografía se intentará localizar dicho objeto. Y realizar un lavado bronquial. A parte al tratarse de un producto proveniente en la mayoría de ocasiones del estómago o intestino. Estará ampliamente colonizado por bacterias dañinas para el pulmón (enterobacterias), por lo cual a parte de la extracción es importante dar una fuerte terapia antibiótica con Doxiciclina por ejemplo para evitar complicaciones.
¿Cómo se cura la Neumonía en Perros?
La cura o tratamiento de la neumonía depende en primer lugar de su gravedad. Y después de la causa que la produce, así por ejemplo:
- En las neumonías de tipo vírico, no existe otro tratamiento que el meramente paliativo, con antipiréticos y antiinflamatorios
- Si la neumonía es de origen fúngico. Deberemos utilizar con moléculas específicas para tratar las infecciones con hongos como el Metronidazol
- Si la neumonía es de tipo bacteriano deberemos tratarla con el uso de antibióticos
- En el caso de que el origen de la neumonía es parasitario, deberá tratarse con algún antiparasitario específico.
Neumonía Bacteriana en perros: tratamiento antibiótico
Si la Neumonía es de tipo bacteriano debe tratarse con antibióticos como Ronaxan, Linco-Spectin, Quentan, Alsir, Baytril etc. Si es por Hongos lo más adecuado son productos antimicóticos como Ketoconazol o Anfotericina B.
¿La Neumonía en Perros es Contagiosa para perros y humanos?
En el caso de la Neumonía en perros, si que podemos considerar que la mayoría de agentes que la producen. Son contagiosos para el resto de perros sanos. Aunque lógicamente serán más fácilmente contagiados aquellos animales con un sistema inmune alterado, como los perros mayores. O bien para perros que todavía tienen su sistema inmune inmaduro como son los cachorros.
Por otra parte podemos descartar que la neumonía en perros sea contagiosa en humanos. Ya que la mayoría de esos agentes causales de neumonía en perros, son exclusivos de nuestras mascotas.
Neumonía en Perros Radiografía (RX) en un caso clínico
Los perros que padecen un caso clínico de neumonía, manifiesta un patrón radiográfico muy concreto. Con un claro incremento de la opacidad del pulmón. Lo cual obliga a un diagnóstico diferencial con otras patologías que también incrementan dicha opacidad pulmonar como son:
- Una posible torsión de algún lóbulo pulmonar
- Un cáncer o neoplasia pulmonar, denominado carcinoma broncogénico.
- Una posible tromboembolia a nivel pulmonar
Neumonía en Perros Cuidados y Prevención
Los cuidados que debemos aplicar a un perro afectado de Neumonía. Consiste básicamente en respetar los protocolos que marque nuestro veterinario, es decir:
- Respetar las dosis y horarios de aplicación de los antibióticos pautados
- Mantén una temperatura cálida, en el lugar de descanso de tu perro
- Crea un ambiente húmedo que favorezca la eliminación de mucosidad mediante el uso de humidificadores
- Da de comer a tu perro una comida apetecible, piensa que en su estado tendrá poco apetito. Y que una comida de su gusto siempre será mejor ingerida.
- Evita que salga a la calle o realice un excesivo ejercicio físico, ya que puede empeorar su neumonía.
- Controla cada dos horas su temperatura, para detectar subidas de fiebre.
- Intenta mantener su hocico húmedo, el máximo tiempo posible. Mojándolo con una toallita húmeda