¿Cómo evitar el Contagio de Moquillo en Perros? y ¿Cómo se contagia de moquillo un perro?
- Manel Manzano
- Publicado: 11 de enero de 2021 | Actualizado: 28 de marzo de 2023
- Tiempo de lectura 6 minutos
¿Que es el Moquillo en los Perros, Distemper o Enfermedad de Carré?
El moquillo en perros es un enfermedad infectocontagiosa grave de origen vírico. Conocida también como Distemper canino o Enfermedad de Carré. Muy común entre los perros hasta hace relativamente pocos años. Es una enfermedad multisistémica, ya que puede atacar tanto al aparato digestivo, al aparato respiratorio y en casos graves al sistema nervioso.
Aunque actualmente gracias a la eficacia de los planes vacunales está disminuyendo su prevalencia. Esto no quiere decir que tu perro no se pueda contagiar. Piensa además que las vacunas no ofrecen una garantía del 100% en evitar que los perros contraigan esta enfermedad.
No queremos engañarte, el moquillo se trata de una enfermedad grave, que puede acabar con la vida de tu perro ya que es la principal causa de muerte en perros cachorros por enfermedades de tipo infeccioso. Suele afectar con mayor frecuencia a cachorros, aunque también hay casos descritos en animales adultos.
La razón por la cual el moquillo es más frecuente en cachorros, se debe al insuficiente desarrollo inmunitario de este tipo de animales.
¿Cómo evitar y prevenir el contagio de moquillo en perros?
Los Cachorros son el grupo poblacional de perros más susceptible de padecer Moquillo. Además en ellos es donde la enfermedad se puede manifestar de forma más grave llegando incluso a la muerte del animal. La mejor manera de prevenir el contagio de moquillo en los perros es seguir una pauta vacunal adecuada. Ya que aunque la efectividad de esta vacuna no es del 100%, sigue siendo la mejor manera de evitar el contagio de tu perro con el virus del Moquillo.
Lo que siempre debes tener en cuenta, es que debes inicialmente vacunar siempre a tu cachorro de moquillo entre las 6 y 12 semanas de vida. Esto se consigue mediante una doble dosis que sirve como primovacunación en los perros bebés. Tras lo cual se produce un recuerdo anual con una sola dosis.
¿Cómo es la Vacuna y la Vacunación del Moquillo en los Perros?
Hoy día la vacunación frente al moquillo se realiza con vacunas polivalentes, es decir que contienen el virus del moquillo. Pero además también con:
- Hepatitis infecciosa y Leptospirosis en el caso de las vacunas trivalentes
- Con el virus de la hepatitis (adenovirus tipo 1 y 2), leptospirosis y parvovirus en el caso de las vacunas tetravalentes.
- Las vacunas pentavalentes, que suman el virus de la parainfluenza. Al virus del moquillo, el parvo, la hepatitis y la leptospirosis
- También tenemos las vacunas hexavalentes, que son como las pentavalentes, pero con dos tipos de leptospiras.
- Y por último en el caso de las vacunas octovalentes se añade el virus coronavirus a la composición de una vacuna hexavalente.
En el caso de los cachorros la primovacunación suele hacerse con una dosis de trivalente con un recuerdo usando la vacuna tetravalente. A lo que se le acompaña anualmente con un recuerdo ya sea con vacunas tetravalentes, hexavalentes etc..
¿Como Prevenir el moquillo en cachorros sin vacunas?
Hay varias maneras de evitar o al menos disminuir la incidencia del moquillo en los cachorros, siguiendo estos consejos podrás hacer que sea más difícil que el moquillo entre en tu camada de cachorros:
- Asegúrate de que tu perra esté al día con su plan vacunal. Es decir que al menos haya recibido la última dosis de vacuna frente al moquillo, en los últimos 12 meses.
- Desde que seas consciente de que tu perra esta en cinta, reduce el contacto que pueda tener con otros perros
- Evita que otros perros que no sea la propia madre, se acerquen a olisquear a los cachorros
- El virus del moquillo es muy sensible a cualquier detergente. Por lo tanto intenta mantener limpia (con agua y jabón) la zona donde se vaya producir el parto.
- En cuanto el cachorro tenga la edad adecuada, vacunalo lo antes posible. Piensa que al principio serán dos dosis, la primovacunación y la dosis de recuerdo. Separadas al menos 3-4 semanas y nunca por debajo de 15 días el periodo entre ambas dosis. Cumple pues a rajatabla las indicaciones de tu veterinario.
¿Como se contagia de Moquillo un Perro?
Como ya hemos comentado el virus del moquillo pertenece a la familia de los Paramyxovirus y al género de los Morbillivirus. A parte de la enfermedad que provoca, como veremos a continuación. Este tipo de virus se caracteriza por ser muy poco resistente en el medio ambiente. Y necesitar para su supervivencia, una mínima cantidad de agua. Por lo general en forma de pequeñas gotas dentro de las que nada en suspensión.
Esto marcará claramente pues la forma que tiene de contagiarse. Pero además nos da idea de que en zonas muy áridas, es muy raro que tu perro contraiga el moquillo. Debido a esta debilidad en el medio ambiente, el virus del moquillo se conoce también como el virus del Resfriado en Perros. Ya que para transmitirse necesita de la proximidad entre animal enfermo y sano. Pero además de esas pequeñas gotitas de agua, expulsadas en cada estornudo por un perro.
Además de lo anterior, esta debilidad del virus en el medio ambiente. Le hace especialmente sensible a un buen agente virucida ambiental, a base por ejemplo de Amonio Cuaternario, aldehídos y cetonas, etc
El moquillo o Distemper canino, se contagia principalmente mediante la vía aerosol y secreciones corporales como las lágrimas o el moco nasal. Esto quiere decir que entra en tu perro, vía nasal en suspensión en pequeñas gotas de agua u otros fluidos. Como te puedes imaginar pues, lo más frecuente es por el estornudo cercano de un perro afectado previamente por la enfermedad. O simplemente por el contacto entre hocicos entre animal sano y enfermo
Es posible también que se contagien por beber del mismo bebedero que un animal enfermo. También por contacto directo con fluidos corporales de animal enfermo a sano etc.. Aunque estas dos últimas formas son algo menos frecuentes.
Los animales más susceptibles a sufrir un contagio por parte del virus del moquillo son los no vacunados. Y los cachorros de menos de 4 meses. Por lo cual es importante vacunar a la madre. De forma que esta transmita a través del calostro las defensas necesarias que les protejan de la enfermedad hasta que puedan ser vacunados
El contagio debes saber que es muy rápido. En cuanto en un grupo hay un animal afectado, en breve el resto de animales se contagia. De ahí que sea un virus muy presente en perreras y en algunas exposiciones caninas, cuando un criador de perros, poco profesional, lleva a uno de sus perros estando infectado.
Artículos Relacionados
-
¿Qué se le puede dar a un Perro con Moquillo? Tratamiento y Remedios Caseros
-
Síntomas del Moquillo en Perros Adultos Vacunados
-
¿Que síntomas tiene el Moquillo Nervioso en los Perros y como se cura?
-
¿Que es el Moquillo en Humanos? y ¿Cómo afecta el moquillo a las Personas?
-
¿Cómo son los Mocos y Fases (etapas) del Moquillo? en Perros Cachorros y Adultos
-
¿Cuanto tiempo dura el Virus del Moquillo en una Casa?
-
¿Cómo se cura y cuanto dura el Moquillo en los Perros?
Video Destacado
🟢 Como CURAR el MOQUILLO en PERROS 2022 🟢 Síntomas, Tratamiento, Remedios, Contagio en Mayores